fbpx

Taller Gestiona los nervios

 

Taller Gestiona los nervios

Gestiona los nervios y el miedo a hablar en público.

 

El miedo a hablar en público y la importancia de la gestión emocional

El miedo a hablar en público es uno de los miedos más comunes entre las personas adultas.

Debido a esto algunas personas evitan cualquier actividad que requiera hablar delante de un grupo, como por ejemplo: hacer exposiciones, participar en reuniones, presentar trabajos académicos, leer discursos en bodas o hablar por videoconferencia, entre otras actividades.

Tras este miedo se esconde el temor a ser evaluado, ser el centro de atenciónequivocarse, hacer el ridículo, no estar a la altura o quedarse en blanco.

El miedo a hablar en público no sucede exclusivamente ante grupos grandes, también se puede dar ante grupos pequeños, ante desconocidos, personas con mayor rango como jefes, autoridades, expertos y también estando entre amigos o personas conocidas. En cualquier situación en la que la persona se siente el centro de atención.

Muchas veces la persona “se escapa” de hablar en público para no meter la pata o ahorrarse pasar un mal rato. Esta es una mala solución porque la persona confirma que no es capaz de enfrentarse a esa situación y eso hace que el miedo se intensifique la siguiente vez. Esto puede llegar incluso a dañar la autoestima de quien tiene este temor.

A veces el temor a hablar en público se manifiesta en forma de nervios, agitación o ansiedad. Otras veces ese temor es mayor y la persona habla de pánico escénico o incluso de incapacidad para expresarse en público.

¿Un taller para superar el miedo a hablar en público?

La buena noticia es que el miedo a hablar en público tiene solución y se puede superar, con las técnicas adecuadas y en un ambiente enriquecido.

Hemos diseñado este taller para ayudarte y por eso utilizamos herramientas como el coaching, la programación neurolingüística (PNL), las técnicas de improvisación teatral y el aprendizaje significativo a través de dinámicas de juego. Todo ello en un ambiente positivo, que propicia la iniciativa y la comunicación.

En este taller dejamos de lado aspectos formales de la oratoria como son el diseño de una intervención oral, la construcción del mensaje, el uso de la voz o la mejora del lenguaje no verbal, esto se lleva a cabo en el curso de hablar en público nivel 1.

El objetivo de este taller es mejorar tu gestión emocional porque eso te ayudará a hablar en público con más seguridad y confianza. Por eso, en esta formación, nos focalizamos en ayudarte a construir un diálogo interno positivo, cultivar la actitud de flexibilidad ante el error y rebajar el exceso de crítica y perfeccionismo hacia uno mismo. Todos estos elementos interfieren en la libre la expresión y en la comunicación de las personas y son las causas que motivan el miedo a hablar en público.

Aconsejamos hacer esta formación cuando el miedo a hablar en público es elevado o muy elevado, ya que es recomendable mejorar esa situación antes de plantearse otras formaciones más enfocadas al contenido del mensaje y a la puesta en escena, como son el taller introductorio de hablar en público o el curso de hablar en público nivel 1.

 

PROGRAMA

Mejora del estado emocional y los problemas que aparecen al hablar en público o relacionarse con otras personas, ya sea en grupo o en el trato cercano de “tú a tú”. Estos problemas suelen manifestarse de cuatro maneras diferentes:

  • Físicos: Temblor de extremidades, temblor de voz, boca seca, enrojecimiento facial, palpitaciones, respiración agitada, sudor, mariposas en el estómago, sensaciones en la garganta…
  • Cognitivos: Pensamientos catastrofistas, predicciones negativas, perfeccionismo desmesurado, autocrítica excesiva, actitud de autosabotaje, autoinstrucciones que favorecen el bloqueo o la inhibición…
  • Emocionales: Sentimientos de frustración, indefensión, vergüenza, evitación, sensación de bloqueo o de estar en alerta excesiva…
  • Conductuales: Irse por las ramas, extenderse demasiado o acabar demasiado rápido, hablar aceleradamente, presencia de tics, exceso de muletillas, malas posturas, movimientos y desplazamientos no intencionados…

Conoce al motivador que vive en ti: cultivar una actitud flexible y positiva orientada al proceso de aprendizaje.

Conoce al saboteador que vive en ti: gestionar la autocrítica y el perfeccionismo excesivo.

La actitud de estar presente y en contacto, contigo y con los demás.

Entrenamiento para mejorar la gestión emocional de las manifestaciones físicas, cognitivas, emocionales y conductuales.

Mejora de la estrategia y los mecanismos de afrontamiento al hablar en público.

Recibirás feedback personalizado y explorarás formas alternativas de hacer las cosas.

Juegos, dinámicas de grupo y otros ejercicios que te servirán para expresarte mejor.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios, ofrecer marketing personalizado y mejorar nuestros servicios.
Tienes más información en nuestra Política de Cookies